¿Cómo les iba a decir que no?

Juani Vela es una mujer comprometida, una mujer que tras años de trabajo como enfermera no dudo en colaborar con Aprompsi como voluntaria. Es madre de una mujer con discapacidad intelectual por lo que conoce las necesidades y cualidades de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de primera mano.

¿Cómo conociste Aprompsi?

Yo conocí Aprompsi por necesidad. Cuando mi hija Marta tenía que pasar de la escuela donde estaba estudiando al instituto me encontré desorientada y sin saber qué podría hacer. Tenía mucho miedo por el bullying que podría sufrir y además era consciente que las clases no estaban adaptadas a las necesidades de mi hija por lo que no podría seguir el ritmo de estudios. A través de una amiga conocí la asociación. En aquel entonces estaba en la carretera de Granada. Para mi fue un antes y un después.

¿Qué es lo que te contaron?

Me explicaron cómo trabajan. Como primero conocían a la persona con discapacidad y en base a eso le preparaban para ver qué tipo de actividades, cursos y salidas le venían mejor. Para mí fue ver la luz. Mi hija empezaba a ir a charlas, a tener amistades, a no estar sola en casa conmigo. Me animaron a que mi hijas hiciese un módulo formativo, algo que ni se me pasaba por la cabeza. Y mírala ahora, lleva 10 años trabajando en la administración pública, para la Junta de Andalucía en la Consejería de Salud y Consumo.

¿Y cómo ha sido ese camino?

Yo no me lo esperaba. Yo no creía ni que pudiese hacer el ciclo formativo. Pero las orientadoras de Aprompsi me animaron y me explicaron que Marta si era capaz de poder estudiar, con los apoyos necesarios. Y la verdad, fue un acierto meterla en Santa María de los Apóstoles. Marta fue muy constante, estudiaba y estudiaba y con los apoyos de los profesores y los míos consiguió terminar el módulo. Además en Aprompsi se mueven muchísimo. Y Marta hizo prácticas en la Universidad, en la Diputación… Gracias a Aprompsi, adquirió las capacidades necesarias para realizar su trabajo.

¿Una vez con el título comenzó a preparar las oposiciones?

Si, gracias a que desde Aprompsi me convenciesen de que Marta era capaz ella ha podido presentarse luego a las oposiciones y aprobarlas. Los consejos y apoyos que nos han dado desde Aprompsi han sido fundamentales para que hoy mi hija pueda disfrutar de una independencia económica y laboral. Una cosa está clara, Marta se sacó su plaza porque estudió, pero si no es gracias a los apoyos que recibió desde Aprompsi no hubiese sido posible. Le hicieron los papeles, la apuntaron, la aconsejaron para que hiciese cursos, le ofrecieron apoyos para poder estudiar mejor… sin todo eso, no hubiese tenido nada. Yo estaré siempre agradecida.

Hablando de preparación de oposiciones… ¿Tú también colaboras en esto verdad?

Si, yo soy voluntaria en Aprompsi. Doy clases para las personas que se están preparando las oposiciones de Celador del Servicio de Atención Sanitaria de Andalucía.

¿Cómo comenzaste a ser voluntaria?

Como no. Yo todo se lo debo a Aprompsi. Después de todo lo que han hecho por mi hija, después de ver en primera persona lo que se puede conseguir con los apoyos necesarios, ¿Cómo voy a negar esos apoyos a otras personas que lo necesitan? Cuando me jubilé me lo propusieron. Hace ya tres años.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 20.44.25

¿Fue fácil la decisión?

Ya te digo, ¿Cómo les iba a decir que no? Aunque me viniera mejor o peor, todo es cuestión de organizarse. Yo vengo dos horas a la semana. Todos los viernes. Dos horas de clases de Celador. 

¿Ya le tienes el ritmo cogido?

Al principio es verdad que no me sentía segura, nunca había dado clases. Pero me animaron mucho y la verdad que lo pensé y me dije… “si no se, aprendo”. Y no sabes lo satisfecha que me siento. Porque he sido capaz de dar clases, pero sobre todo por lo que hago. Por lo que aporto a las personas con discapacidad que están todas las semanas conmigo.

¿Enseñas tu o te enseñan ellos?

Yo les enseño el temario de celador, y ellos me enseñan sobre otras muchas cosas. Sobre todo me demuestran el valor de la constancia y la ilusión. Creo que con esto se pueden abrir muchas puertas y sobre todo derribar muchos prejuicios. Se merecen más oportunidades que las que tienen, una vez que aprenden la labor a realizar lo hacen a la perfección, con constancia.

¿Animas a la gente a ser voluntaria?

Sin duda. Además que hace falta. Se necesitan voluntarios para poder llevar a cabo talleres por las tardes, las salidas de ocio que tan necesarias son para todas las personas… Toda persona puede aportar como voluntaria o voluntario, y por mi experiencia, aprendes tú más de ellos y ellas.

¿Quieres hacerte voluntario o voluntaria?