Nuestros Apoyos

Aprompsi > Nuestros Apoyos JONY

Atención Temprana

Nuestros CAIT están formados por equipos multidisciplinares (psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y psicopedagogos).

Nuestra misión es facilitar las experiencias idóneas para favorecer las habilidades funcionales del desarrollo y bienestar del menor, familia y entorno.

Es un servicio concertado con la Junta de Andalucía por lo que es gratuito para las familias que lo reciben.

¿Qué es la Atención Temprana?

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

 Libro Blanco de Atención Temprana.

¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?

Dicha atención se lleva a cabo realizando en primer lugar, una completa entrevista de acogida, así como una evaluación inicial para detectar las posibles dificultades. Posteriormente en base a los resultados de la evaluación inicial, se establece unos objetivos funcionales mediante un programa de intervención individualizado con la finalidad de mejorar la autonomía y calidad del menor y su familia.

¿A quién va dirigido?

 Menores que presenten un trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo:

  • Trastornos en el desarrollo intelectual.
  • Retrasos evolutivos.
  • Trastornos de la comunicación y del lenguaje.
  • Trastornos del espectro del autismo.
  • Trastornos psicomotores.
  • Trastornos motores.
  • Trastornos sensoriales.
  • Trastornos de la regulación y el comportamiento.
  • Disfunciones del procesamiento sensorial.
  • Factores de riesgo biológicos que precisen seguimiento (ej: prematuridad, cardiopatías…).
  • Factores de riesgo socio-afectivos (ej: familias de riesgo social).
  • This value remains continuous in our thoughts, a defined intention across.
  • Everyone deserves respect, transparency, and honesty – the three pillars

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Nuestro principal objetivo es ofrecer una atención individualizada de carácter global, de las dificultades y potencialidades que presente el menor con un trastorno en su desarrollo o riesgo de padecerlo con el fin de favorecer las posibilidades de desarrollo en su entorno.

Se resalta el potencial del menor y la participación de la familia en el proceso de intervención.

¿Quiénes somos?

Actualmente está formado por 16 profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en los trastornos del desarrollo ubicados por los diferentes centros de la provincia.

¿Dónde nos encontramos?

Nuestros CAIT se encuentran ubicados en:

  • CAIT APROMPSI ANDÚJAR
  • CAIT APROMPSI ALCALÁ
  • CAIT APROMPSI CAZORLA
  • CAIT APROMPSI JAÉN
  • CAIT APROMPSI MANCHA REAL

¿Dónde nos encontramos?

Nuestros CAIT se encuentran ubicados en:

  • CAIT APROMPSI ANDÚJAR
  • CAIT APROMPSI ALCALÁ
  • CAIT APROMPSI CAZORLA
  • CAIT APROMPSI JAÉN
  • CAIT APROMPSI MANCHA REAL

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden beneficiarse del servicio?

Pueden beneficiarse del servicio menores entre los 0 a 6 años con dificultades en su desarrollo o riesgo de padecerlas.

¿Quiénes pueden detectar las señales de alerta en el desarrollo del menor?

  • Servicio de Pediatría.
  • Escuela Infantil.
  • Centro escolar.
  • Otros especialistas sanitarios.

¿Quién puede realizar la derivación?

El pediatra del centro de salud que tenga asignado el menor. Si el profesional sanitario detecta señales de alerta en el desarrollo del menor, éste lo derivará a la Unidad de Atención e Intervención Temprana (UAIT).

¿Qué es la Unidad de Atención e Intervención Temprana (UAIT)?

Es una unidad compuesta por dos profesionales (pediatra y psicólogo clínico) cuya función es valorar la idoneidad o no, de la necesidad de intervención temprana del menor, en un Centro de Atención Infantil Temprana.

SERVICIO DE APOYO A FAMILIAS

APROMPSI, ayuda a las familias con información, consejos, formación y trabajando para que otras personas entiendan su situación y les apoyen.

También ayudamos a las familias a solicitar ayudas, recursos y prestaciones como, pensión no contributiva, prestación familiar por hijo a cargo, orfandad, dependencia, valoración inicial de grado de discapacidad, etc…

El respiro familiar es un servicio que se presta a las familias cuando necesitan que alguien cuide a su familiar con discapacidad intelectual durante un tiempo.
La asesoría jurídica sirve para informar y orientar a las familias sobre trámites judiciales .Paqui Ortiz

¿Sabéis qué es un servicio de apoyo a familias?

Es un servicio transversal, cercano y abierto, que acompaña a las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su proyecto de vida familiar movilizando o prestando apoyos y recursos, de forma directa o indirecta y que colabora y asesora a otros servicios o entidades que se relacionan con ellas.

Misión del servicio de apoyo a familias:

Acompañar a cada familia de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos y fortalezas, de sus prioridades y preocupaciones y facilitando apoyos que contribuyan a mejorar su calidad de vida y el bienestar de cada uno de sus miembros.

¿En qué me puede ayudar?

El Servicio de Apoyo a Familias contribuye a que cada familia pueda desarrollar su proyecto de calidad de vida. Ofrecemos información, asesoramiento, apoyos y recursos que den respuestas a las prioridades y necesidades de las familias.

Cada familia tiene capacidad y autoridad para elegir en qué y cómo desea recibir apoyos. Por tanto, debe estar siempre implicada en la definición, puesta en marcha y evaluación de los apoyos que se le pueda ofrecer.

Los principales apoyos del servicio son:

1. Información, orientación, asesoramiento y tramitación: sobre los recursos y oportunidades que hay en la entidad y en el entorno ayudando a tomar decisiones informadas.

    • Disponemos de información especializada sobre ayudas, recursos, apoyos en las etapas de transición como pueden ser el acceso a nueva escolarización, cambios de etapa y finalización de la etapa escolar.
    • También ofrecemos apoyo en la gestión de becas de educación especial, ayudas técnicas, prestaciones económicas, valoración del grado de discapacidad, test de inteligencia, informes psicológicos y sociales, dependencia, etc..

2. Formación: A través de la formación, pretendemos ofertar y facilitar a las familias la oportunidad de participar en acciones formativas encaminadas a satisfacer sus necesidades, incrementar conocimientos, desarrollar habilidades y compartir experiencias que sirvan para afrontar retos y mejorar su calidad de vida familiar, todo esto a través de charlas, cursos o jornadas sobre temas de interés.

3. Apoyo mutuo, creando espacios donde los sentimientos y experiencias se dejan de vivir en privado (como un problema individual) y son útiles para uno mismo y para otras personas: a través de grupos de apoyo de familiares…

4. Espacios de encuentro y participación, en los que se pueden compartir experiencias e intereses: en jornadas y encuentros de familiares…

5. Respiro: Servicio a través del cual prestamos apoyos a la persona con discapacidad para que los familiares puedan “liberar” tiempo y utilizarlo en otras actividades tales como obligaciones laborales, a acudir al médico, disfrutar de un momento de ocio, etc…

    • Dicho servicio se prestará a través de apoyos por horas en su domicilio o con estancias temporales en las residencias que APROMPSI gestiona en la provincia.

6. Asesoría legal y jurídica. Paqui Ortiz.

  • This value remains continuous in our thoughts, a defined intention across.
  • Everyone deserves respect, transparency, and honesty – the three pillars

¿Qué queremos conseguir con nuestro servicio de
apoyo a familias?

  •  Facilitar que las familias identifiquen sus fortalezas y prioridades.
  •  Promover la implicación de todos los miembros de la familia.
  •  Orientar y apoyar a la familia en la toma de decisiones.
  •  Acompañarlas en la elaboración, desarrollo y evaluación de su plan de acción familiar.
  • Movilizar recursos de información, formación, orientación y apoyo en función de sus prioridades.
  • Contribuir a la defensa de los derechos de las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • Facilitar la relación de las familias, con otras personas que acuden al servicio y con otras personas de la comunidad.
  • Informar, asesorar y colaborar con entidades y servicios que trabajan con familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

¿A quién va dirigido el servicio?

La familia es el principal objetivo del servicio, pero no el único; también lo es su entorno.
Por tanto, las acciones que se promueven pueden estar dirigidas a:

  1. FAMILIAS:
    Cualquier familia de una persona con discapacidad intelectual o del
    desarrollo que solicita un apoyo o quiere colaborar con el servicio. La
    familia puede:

    • Recibir apoyos:
      – Para dar respuesta a sus prioridades como familia.
      – Para apoyar a su familiar con discapacidad intelectual o
      del desarrollo.
    •  Prestar apoyos a otras familias.
  2. ENTIDAD:
    • profesionales, equipos, servicios, centros…, que también acompañan a las familias.
  3. COMUNIDAD:
    • otras personas y organizaciones del entorno (de la administración, entidades ciudadanas, servicios a familias…) con las que se relaciona o colabora.

¿Cómo contacto con el Servicio?

El servicio de apoyo a familias está presente en cada uno de los centros, servicios y programas de la asociación, para cualquier consulta, información, duda o aclaración, podrán llamar a nuestro equipo de trabajo social compuesto por:
📞 Paola T. Reche: 628.467.451
📞 Juan Antonio Carrillo: 626.497.864
📞 Ana Belén Moreno: 626.599.346
📞 Catalina Arroyo: 953.69.28.64

¿Dónde nos encontramos?

Nuestros CAIT se encuentran ubicados en:

  • CAIT APROMPSI ANDÚJAR
  • CAIT APROMPSI ALCALÁ
  • CAIT APROMPSI CAZORLA
  • CAIT APROMPSI JAÉN
  • CAIT APROMPSI MANCHA REAL

Centros de Día

En APROMPSI tenemos 2 tipos de Centros de Día:

  1. Centros de Día Ocupacionales.
  2. Centros de Día.

Los Centros de Día de APROMPSI están concertados con la Junta de Andalucía y también cuentan con plazas privadas.

Requisitos de acceso:

  • Tener certificado de discapacidad intelectual o del desarrollo.
  • Tener entre 16 y 65 años.

Las personas con Grado I de dependencia pueden optar a plaza privada en los centros de día de APROMPSI.

Las personas con Grado II de dependencia suelen optar a plaza concertada o privada en Centros Ocupacionales.

Las personas con Grado III de dependencia suelen optar a plaza concertada o privada en Centros de Día.

También existe posibilidad de acceder a los centros de día con plaza vinculada al servicio.

Los Centros de Día y Ocupacionales de APROMPSI cuentan con servicio de comedor, y de transporte que cubre las localidades limítrofes con el municipio del centro.

En nuestros centros estamos aplicando las más innovadoras metodologías de trabajo dentro del sector de las personas con discapacidad intelectual, con amplia participación de su familia y entorno:

  • Enfoque Centrado en la Persona: Trabajar desde las fortalezas, gustos y plan vital de la persona, y no desde sus déficits. La persona “no tiene que aprender capacidades que le faltan” sino que posee muchas habilidades que la hacen única y valiosa, que se deben potenciar para mejorar su calidad de vida e inclusión en la comunidad.
  • Apoyo Activo: Ajustar los apoyos que se prestan a la persona potenciando su participación activa, y la toma de decisiones sobre su propia vida, planificando actividades significativas para ella y que impacten más en su calidad de vida.
  • Apoyo conductual positivo: Prevención y actuación ante los problemas de conducta, empleando técnicas de promoción de sus capacidades.

Si están interesados pueden contactar con el centro o con nuestro Servicio de Apoyo a Familias (poner contacto)

Los Centros de Día Ocupacionales

Los Centros de Día Ocupacionales son:

Centros destinados personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en edad laboral que no pueden integrarse, transitoria o permanentemente en un medio laboral normalizado. Su objetivo principal es promover la integración social y laboral de las personas con discapacidad mediante la realización de tareas prelaborales u ocupacionales. Además se realizan múltiples talleres grupales dirigidos a mantener y desarrollar habilidades físicas, psicológicas y sociales, por ejemplo:

  • Hábitos saludables, ejercicio físico.
  • Entrenamiento cognitivo, y estabilidad psicológica.
  • Mejora de las relaciones personales y sociales.
  • Fomento del ocio y la cultura.

También se diseña un plan personal de apoyos en base a las necesidades, características individuales y proyecto vital de cada persona.

Tenemos Centros de Día Ocupacionales en las localidades de:

  • La Guardia de Jaén (Centro de Día Ocupacional “La Yuca”).
  • Mancha Real (Centro de Día Ocupacional “Magdalena Pulido”).
  • Andújar (Centro de Día Ocupacional “Vicente de la Cuadra”).
  • Quesada (Centro de Día Ocupacional “Quesada”).
  • Cazorla (Centro de Día Ocupacional “Maria Mackay”).
  • Linares (Centro de Día Ocupacional “Luis Caro”).
  • Jaén (Centro de Día Ocupacional “Manuel Millán”)

En nuestros Centros de Día Ocupacionales promovemos la habilitación laboral de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, a través de actividades ocupacionales. La persona con discapacidad desarrolla distintos tipos de competencias profesionales: conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias en el contexto laboral.

Cada centro ofrece distintas actividades ocupacionales y la persona con discapacidad puede elegir en cual quiere iniciar su formación y habilitación.

Actualmente los centros ocupacionales de APROMPSI trabajan las siguientes actividades ocupacionales:

  • Serigrafía de uniformes laborales y otros textiles, materiales de empaquetado, merchandising, etc.
  • Restauración de muebles y carpintería.
  • Cultivos y explotación de hortalizas, frutícolas, olivos, cultivo hidroponico y jardinería.
  • Explotación avícola.
  • Artículos de decoración y complementos de artesanía variada: vidrio, cerámica, mimbre, goma eva, materiales reciclados, etc.
  • Encuadernación.
  • Lavado manual de coches.
  • Lavandería.
  • Cerámica.

Somos expertos en regalos para celebraciones (bautizos, comuniones, bodas, comidas de empresa, eventos públicos). Contamos con un amplio catálogo de productos de múltiples estilos y precios. ¡Anímate y haz regalos solidarios! (Poner enlace de catálogo)

Además se pontencian las actividades en la comunidad, fuera de las instalaciones del centro, para favorecer la presencia y participación activa de las personas con discapacidad.

El proyecto de APROMPSI  “+Sumando competencias+”  tiene como objetivo coordinar y sumar esfuerzos entre nuestros servicios de empleo, centro ocupacional y centros especial de empleo, para tratar de incorporar nuevas actividades ocupacionales más ligadas al mercado laboral, y ampliar al máximo las oportunidades de inclusión laboral de las personas con discapacidad.

(PROPUESTA: PONER FOTOS DE NUESTROS CENTROS DE DÍA OCUPACIONALES DE LAS PERSONAS REALIZANDO ACTIVIDADES OCUPACIONALES Y OTRAS ACTIVIDADES)

Los Centros de Día

Los Centros de Día son:

Centros de atención diurna para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo en las actividades básicas de la vida diaria (alimentación, higiene, movilización, cuidados de la salud, etc.)

Su objetivo es prestar una asistencia especializada a través de actividades de apoyo directo, capacitación y rehabilitación que permitan el desarrollo personal, e inclusión social y familiar.

Tenemos Centros de Día en las siguientes localidades:

  • Andújar (Centro de Día “Vicente de la Cuadra”).
  • La Guardia de Jaén (Centro de Día “La Yuca”).
  • Mancha Real (Centro de Día “Magdalena Pulido”).

En el Centro se realizan múltiples talleres grupales en base a 4 áreas de intervención:

  • Área Psicológica: actividades de mejora y rehabilitación de habilidades cognitivas (memoria, comprensión, atención, motivación, etc.), de fomento del bienestar emocional y de estimulación sensorial, etc.
  • Área Biológica: actividades fisico-deportivas, fomento de habilidades bisosaludables, movilizaciones pasivas, masajes y circuitos de psicomotricidad, etc.
  • Área Social y Personal: actividades de ocio, de fomento de la autonomía y la autodeterminación, desarrollo de la comunicación y uso de sistemas alternativos y aumentativos del lenguaje (ej: tableros de comunicación individual por pictogramas), promoción de las relaciones sociales, etc.
  • Área Ocupacional: actividades pre-laborales (manualidades, jardinería, cocina, etc.)

Cada persona con discapacidad cuenta con plan personal de apoyos en base a las necesidades, características individuales y proyecto vital de cada persona.

Además se pontencian las actividades en la comunidad, fuera de las instalaciones del centro, para favorecer la presencia y participación activa de las personas con discapacidad.

(PROPUESTA: PONER FOTOS DE NUESTROS CENTROS DE DÍA , DE EXTERIORES Y DE LAS SALAS CON LAS PERSONAS REALIZANDO ACTIVIDADES)

Tutela

Las viviendas tuteladas de APROMPSI son un servicio residencial cuya finalidad principal es potenciar la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en un entorno inclusivo con la comunidad.

Contamos con 5 apartamentos independientes con capacidad para 2 personas.

Las viviendas se construyeron en 2014, son accesibles y están ubicadas en una zona residencial tranquila, con instalaciones deportivas, supermercados, zonas verdes, cafetería, etc.

Las viviendas tuteladas “Casilda Vera” cuentan con personal de apoyo  y supervisión, y se sitúan dentro del Edificio Multiservicios “Vicente Oya”, Sede Social de APROMPSI donde también se ofertan Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo, Centro Ocupacional, o Programas de Formación, Ocio, Cultura y Deporte.

Las viviendas tuteladas son una oportunidad para que las personas con discapacidad prueben y aprendan a vivir de manera autónoma, con apoyos y supervisión.

También son un recurso útil para personas con discapacidad intelectual, que tienen que pasar estancias temporales en la capital jiennense, por estudios, trabajo, etc.

Además se presta apoyo a casos determinados por situaciones excepcionales o de especial vulnerabilidad.

A personas con discapacidad intelectual y del desarrollo mayores de 18 años, con un grado igual o superior al 33%.

  1. Ofrecer servicios de alojamiento y manutención.
  2. Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  3. Prestar una atención integral y personalizada.
  4. Garantizar el acceso a la atención psicosocial.
  5. Fomentar las relaciones interpersonales y con la comunidad.
  6. Promover la autonomía y la vida independiente.

Son múltiples los servicios que disfrutan las personas de nuestras viviendas tuteladas.

APROMPSI siempre busca que la experiencia de vivir en una de nuestras viviendas tuteladas sea lo más agradable y enriquecedora, y que las personas se sientan seguras y cómodas.

Los servicios que ofrecen nuestras viviendas tuteladas son:

  • Servicio de manutención y limpieza.
  • Apoyo y supervisión en el día a día.
  • Servicio adicional de lavandería.

De manera adicional, APROMPSI pone además su extensa Cartera de Servicios a disposición de las personas residentes en las viviendas: ocio, cultura, deporte, formación, empleo, centros de día, etc.

Si quieres recibir más información sobre nuestras viviendas tuteladas, puedes contactar con nuestro equipo de trabajadores sociales:

📞 Teléfono: 953 22 29 00

📧 Email: atencióndirecta@aprompsi.com

Residencias

En APROMPSI tenemos Residencias para personas con discapacidad intelectual adultas (RA) y para personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo (RGA).

Las Residencias de Adultos (RA)  son centros de alojamiento que atienden a personas con cierta autonomía personal, que tengan dificultad para una integración social y familiar en su unidad de convivencia.

Las Residencias de Personas Gravemente Afectadas (RGA) son centros de alojamiento que atienden a personas con un nivel de gran dependencia o pluridiscapacidad y que unido a su problemática socio-familiar, tengan dificultades para ser atendidas en su unidad de convivencia.

Estamos presentes como Residencias de Adultos en las localidades de la Guardia de Jaén (Residencia “La Yuca”), Mancha Real (Residencia “Magdalena Pulido”) y Quesada (Residencia “Quesada”).

Estamos presentes como Residencias de Gravementes afectados en las localidades de Andujar (Residencia “Vicente de la Cuadra”) y Cazorla (Residencia “Maria Mackay”).

(PROPUESTA: PONER FOTOS DE NUESTRAS RESIDENCIAS DE EXTERIORES Y DE ALGUNA HABITACIÓN Y ZONA COMÚN)

En nuestras residencias construimos un hogar creando vínculos muy estrechos con las personas con discapacidad y sus familiares.

Promocionamos las cualidades y habilidades de las personas y favorecemos su inclusión social en la comunidad.

Nuestras instalaciones son amplias, espaciosas , luminosas y con amplias zonas exteriores y jardines.

Por otro lado, nuestras residencias cuentan con actividades internas que favorecen el desarrollo y autonomía a nivel físico, social y personal, ocupacional y psicológico de las personas.

También se realizan salidas fuera de las residencias así como actividades de ocio, excursiones, teatros, paseos…

Las propias personas participan en la selección y preparación de las actividades.

Las metodologías de trabajo específicas que utilizamos y que cada día seguimos avanzando en ellas son:

  • Enfoque Centrado en la Persona: es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores.
  • Apoyo Activo: El apoyo activo es una forma de trabajar con las personas con discapacidad intelectual para que participen más, tomen más decisiones por sí mismas, hagan cosas que tienen más significado, tener menos conductas desafiantes y mejorar su calidad de vida y de sus familias.
  • Apoyo conductual positivo: Es una metodología que se basa en la prevención de los problemas de conducta y pretende mejorar la calidad de vida de la propia persona y su entorno.

Nuestras residencias cuentan con un gran equipo multidisciplinar muy cercano y profesional. ¡¡¡¡Conocenos!!!